Cómo la inteligencia artificial ha influido en mi vida en los últimos tres meses por SergiosBlog

Explicar este proceso en palabras resulta un tanto desafiante. Haré mi mejor intento, pero antes me gustaría proporcionar algo de contexto.

La Inteligencia Artificial (IA) ha viajado un largo camino desde sus inicios en los años 50, donde el concepto era meramente teórico, hasta el presente, donde desempeña un papel vital en múltiples sectores. Los primeros años vieron la creación de programas básicos que podían imitar la resolución de problemas humanos. En los 90, el aprendizaje automático tomó la delantera, llevando la IA a nuevas alturas. Hoy, con el surgimiento de las redes neuronales profundas, la IA puede realizar tareas que antes eran exclusivas de los humanos, revolucionando industrias enteras y prometiendo un futuro donde la coexistencia humano-máquina puede alcanzar nuevas fronteras.

Todo esto puede parecer complejo, pero no se preocupen, lo explicaré con mayor detalle en otra publicación. Lo que necesitamos entender es que las computadoras, o más precisamente el software, están aprendiendo, al igual que los humanos, y se están convierten en los “seres” más inteligentes del planeta. Lo hacen a una velocidad asombrosa. Lo que se preveía para más de 20 o 40 años ahora se acorta a solo 2 o 5 años.

A la fecha la inteligencia artificial puede: escribir razonadamente, resolver problemas matemáticos complejos (en modelos más entrenados), analizar grandes cantidades de datos en segundos, aprende y se adapta a través de la experiencia, identificar patrones y predicciones, e incluso interactuar con los humanos a través del lenguaje natural, lo que significa hablar con un humano real. Puede llevar a cabo tareas que requerirían siglos para los humanos, y su capacidad de aprendizaje no cesa de aumentar. Sin embargo, todavía está lejos de replicar la conciencia o las emociones humanas, aspectos que aún nos definen como seres únicos. Pero, ¿quién sabe? El futuro de la inteligencia artificial aún es incierto y promete ser emocionante.

Desde el preciso instante en que se produjo lo que podría denominarse como el más grande e impactante hallazgo tecnológico comercial desde que la humanidad presenció la invención del recurso tan transcendental como lo fue la computadora y la posterior creación de algo tan omnipresente en nuestras vidas como lo es el Internet, me he encontrado utilizando este revolucionario descubrimiento de forma incesante. He recurrido a su uso para la realización de la mayoría de mis actividades que toman lugar en los ámbitos laborales, empresariales y, por ende, creativas.

No puedo dejar de hacer hincapié en cuánto este instrumento ha sido de indispensable ayuda para mi crecimiento profesional y personal. En este marco, he adquirido saberes y capacidades completamente nuevos para mí. Estos nuevos conocimientos y habilidades, que antes no eran parte de mis competencias nativas, ahora se han incorporado de tal manera en mi cotidianeidad que su curva de aprendizaje se reduce cada vez más. Es decir, la complejidad que inicialmente pudieran haber presentado estos nuevos conocimientos y destrezas se ha ido suavizando progresivamente, hasta el punto en que ahora resulta cada vez más sencillo su dominio.

Nos encontramos ahora iniciando una etapa emergente de nuestra existencia, una fase que bien podemos considerar nueva y fascinante, a la que yo acostumbro referirme como “La era del conocimiento sintetizado”. Es un momento que está comenzando mientras escribo, un periodo que marca el presente en el que vivimos y que sienta las bases para el futuro que está por venir. Esta nomenclatura, “La era del conocimiento sintetizado”, se trata de una terminología que empleo para describir la fase en la que nos encontramos, caracterizada por una comprensión y utilización más profunda y amplia del conocimiento existente.

Hemos embarcado en una era en la que cada vez más, la síntesis y el entendimiento del conocimiento, tanto antiguo como contemporáneo, se vuelven esenciales en nuestros contextos sociales y personales. Esta frase, “La era del conocimiento sintetizado”, encapsula esta tendencia creciente en nuestra cultura, nuestra sociedad y nuestra vida cotidiana. Ella refleja no solo la riqueza del conocimiento que nos rodea, sino también la habilidad para sintetizar y aplicar este cúmulo de sabiduría de formas nuevas y creativas.

Todo esto es testimonio de la magnitud del impacto que ha tenido este descubrimiento tecnológico comercial en mi vida cotidiana, trabajo y aspiraciones. Ha sido un recurso sin paralelo para enfocarme en actividades que requieren de un alto grado de especialización y creatividad, permitiéndome explorar nuevos territorios de desarrollo que un día parecía ajeno a mí, pero que hoy es una parte integral de mi existencia. Por tanto, espero con ansias lo que depara el futuro con respecto a la evolución de este recurso, fortaleciendo el creciente puente entre el hombre y la tecnología.

Ya no se trata de si sucederá o no, sino de cuándo. Esta es la conclusión a la que he llegado tras mi labor de investigación y experimentos. En mi posición de profesor universitario, programador y empresario, percibo claramente el impacto futuro de esta invención.

Como palabras finales de despedida, les dejo lo siguiente.

Muchos en nuestra comunidad sostienen que la inteligencia artificial es beneficiosa si cumple uno de dos criterios: te ahorra dinero o te ahorra tiempo. Personalmente, creo que es cierto, ya que estos dos son factores que tomo en cuenta al usar tecnologías, lo que implica un gasto considerable, dependiendo de la cantidad de herramientas que emplees. Y créeme, son innumerables. Incluyen desde generadores de textos, guiones, libros, imágenes, audios y música, hasta analizadores de datos, gestores de documentos, programadores e incontables aplicaciones nuevas que se descubren cada día. Por tanto, mantente al tanto de mis próximas entradas, donde hablaré sobre estas tecnologías y los beneficios que puedes obtener de cada una. Muchas de ellas ofrecen servicios de prueba gratuitos.

Entonces me despido y hasta la próxima.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email0
Facebook0
FbMessenger